lunes, 22 de noviembre de 2010

SOLUCIONES

Son mezclas homogeneas de una o mas sustancias. La sustancia disuelta se denomina soluto y está presente generalmente en pequeña cantidad en comparación con la sustancia donde se disuelve denominada disolvente o solvente

La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de soluto a la cantidad de solvente

SOLUBILIDAD

La solubilidad es la cantidad máxima de un soluto que puede disolverse en una cantidad dada de solvente a una determinada temperatura.

Factores que afectan la solubilidad:



Los factores que afectan la solubilidad son:

a) Superficie de contacto: La interacción soluto-solvente aumenta cuando hay mayor superficie de contacto y el cuerpo se disuelve con más rapidez ( pulverizando el soluto).
b) Agitación: Al agitar la solución se van separando las capas de disolución que se forman del soluto y nuevas moléculas del solvente continúan la disolución
c) Temperatura: Al aument6ar la temperatura se favorece el movimiento de las moléculas y hace que la energía de las partículas del sólido sea alta y puedan abandonar su superficie disolviéndose.
d) Presión: Esta influye en la solubilidad de gases y es directamente proporcional



MODO DE EXPRESAR LAS CONCENTRACIONES

La concentración de las soluciones es la cantidad de soluto contenido en una cantidad determinada de solvente o solución. Los términos diluida o concentrada expresan concentraciones relativas. Para expresar con exactitud la concentración de las soluciones se usan sistemas como los siguientes:

a) Porcentaje peso a peso (% P/P): indica el peso de soluto por cada 100 unidades de peso de la solución.

% p/p = (peso de soluto/peso de la solucion) X 100

Por ejemplo, si se disuelven 20 g de azúcar en 80 g de agua, el porcentaje en masa será: [20/(80+20)]x 100=20% o, para distinguirlo de otros porcentajes, 20% m/m

b) Porcentaje volumen a volumen (% V/V): se refiere al volumen de soluto por cada 100 unidades de volumen de la solución.

% v/v = (volumen del soluto/volumen de la solucion) X 100

Por ejemplo, si se tiene una solución del 20% en volumen (20% v/v) de alcohol en agua quiere decir que hay 20 mL de alcohol por cada 100 mL de disolución.
La graduación alcohólica de las bebidas se expresa precisamente así: un vino de 12 grados (12°) tiene un 12% (v/v) de alcohol.

c) Porcentaje peso a volumen (% P/V): indica el número de gramos de soluto que hay en cada 100 ml de solución.

% p/v = (g de soluto/ml de la solucion) X 100

d) Fracción molar (Xi): se define como la relación entre las moles de un componente y las moles totales presentes en la solución.

e) Molalidad (m): Es el número de moles de soluto contenidos en un kilogramo de solvente.

                                                    m = moles de soluto/kg de disolvente

La principal ventaja de este método de medida respecto a la molaridad es que como el volumen de una disolución depende de la temperatura y de la presión, cuando éstas cambian, el volumen cambia con ellas


f) Molaridad ( M ): Es el número de moles de soluto contenido en un litro de solución.

M = moles de soluto/litros de disolucion

Para preparar una disolución de esta concentración habitualmente se disuelve primero el soluto en un volumen menor, y se traslada esa disolución a un matraz aforado, para después enrasarlo con más disolvente
Se representa también como: M = n / V, en donde "n" son los moles de soluto(n=gr soluto/PM) y "V" es el volumen de la disolución expresado en litros.


g) Normalidad (N): Es el número de equivalentes (eq-g) de soluto (sto) por litro de disolución (Vsc).

N = eq-g(soluto)/Vsc

No hay comentarios:

Publicar un comentario